Cada vez es más común encontrar a personas que sufren de miopía, un problema visual que puede afectar a una gran parte de la población, como pueden ser niños y adolescentes entre 6 y 14 años, personas con antecedentes familiares, o aquellos que pasen una gran parte de su tiempo frente a una pantalla.
Sin embargo, pocos conocen los riesgos y problemas que puede causar la miopía, es por ello que desde Busons Óptica queremos darte toda la información posible para que actúes y tomes la mejor decisión y conozcas la importancia del control de miopía.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de miopía?
La miopía ocurre cuando la visión tiene un defecto que impide a las personas reconocer y visualizar objetos a larga distancia. No obstante, los objetos que se sitúan más cerca de la persona, se perciben con una claridad y nitidez más normal.
Esto ocurre porque la luz que entra al ojo se enfoca delante de la retina en lugar de hacerlo directamente sobre ella.
Además uno de los factores que más están contribuyendo, actualmente, a la aparición de este trastorno de la visión, es el nuevo estilo de vida, basado en estar frente a una pantalla durante un prolongado tiempo. Es por eso que en 2050 se prevé que el 50% de la población tenga miopía.
¿Cómo podemos controlar la miopía?
Actualmente existen diversas formas de poder controlar y gestionar la miopía:
-
- Lentes de contacto especiales y atropina: Estas soluciones ayudan a reducir de manera significativa el avance de la miopía en edades tempranas.
-
- Lentes oftálmicas avanzadas: Diseñadas con tecnologías innovadoras, no solo corrigen la visión, sino que también controlan la progresión de la miopía.
-
- Lentes Orto-K: Se usan durante la noche para moldear temporalmente la córnea, proporcionando una visión clara durante el día sin necesidad de gafas o lentes de contacto.
Prevenir la progresión de la miopía
Prevenir la progresión de la miopía es posible incluyendo algunos cambios necesarios en el estilo de vida de uno mismo.
-
- Incrementar el tiempo al aire libre, pasando al menos 2 horas al día al aire libre, puesto que la luz natural ayuda a regular el crecimiento del ojo, protegiéndolo de defectos visuales como la miopía.
-
- Pausas durante el uso de pantallas, ya que puede aumentar la fatiga ocular y contribuir a la progresión de la miopía. Una opción recomendable sería descansar cada 20 minutos, durante un tiempo de 10 minutos, para que nuestros ojos puedan descansar y reponerse correctamente.
-
- Cuida tu alimentación, creando una dieta rica en vitaminas A, C y E, e incorporando alimentos como zanahorias, espinacas, cítricos y pescados ricos en omega-3. De esta forma, se protegerán tus ojos, y tus problemas visuales como la miopía no se verán empeorados.
-
- Iluminación adecuada, a la hora de estudiar, leer o trabajar, debido a que ambientes bien iluminados reduce la fatiga ocular y mejora el confort visual, especialmente en actividades prolongadas.
-
- Haz revisiones periódicas en Busons Óptica, para así poder detectar cambios tempranos en la miopía y ajustar los tratamientos o las gafas según sea necesario.
¿Por qué es importante prevenir la miopía?
Cuando las personas sufren de miopía, su calidad de vida tiende a empeorar. Actividades cotidianas como conducir, practicar deporte o estudiar, pueden convertirse en un gran desafío para aquellos que tengan miopía.
Además, si este problema visual alcanza unos niveles muy elevados, puede empeorar también otras complicaciones asociadas:
-
- Glaucoma: Es una enfermedad que provoca un aumento de la presión intraocular, dañando el nervio óptico. Si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida progresiva e irreversible de la visión.
-
- Desprendimiento de retina: Ocurre cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo, interrumpiendo el suministro de nutrientes. Esto puede causar visión borrosa o incluso ceguera si no se trata de inmediato.
-
- Cataratas tempranas: Consisten en la opacidad parcial o total del cristalino, afectando la entrada de luz al ojo. Esto provoca visión nublada y dificultad para realizar actividades cotidianas como leer o conducir.
Mitos y verdades sobre la miopía
Cualquier información errónea sobre la miopía puede crear confusiones y malas decisiones. Es por ello, que es necesario distinguir entre mitos y verdades para actuar con conocimiento:
Mito: Leer con poca luz causa miopía.
Realidad: Es cierto que puede causar fatiga ocular, pero no es una causa directa de miopía.
Mito: Usar gafas empeora la miopía.
Realidad: Las gafas corrigen la visión, pero no afectan la progresión del defecto visual.
Mito: La miopía se puede curar con ejercicios oculares.
Realidad: Los ejercicios pueden aliviar la fatiga ocular, pero no corrigen la miopía.
¿Por qué afecta tanto a los niños?
En los niños, el crecimiento ocular continuo aumenta el riesgo de desarrollar miopía. Factores como la genética (si los padres tienen miopía) y los hábitos visuales (como leer a distancias muy cortas o pasar muchas horas con dispositivos electrónicos) también contribuyen al desarrollo de este defecto visual.
Mitos y verdades sobre miopía infantil
Mito: Leer en la oscuridad causa miopía.
Verdad: Leer con poca luz no causa miopía, pero sí puede provocar fatiga ocular temporal.
Mito: Si los padres tienen miopía, los niños la tendrán también.
Verdad: Aunque la genética juega un papel importante, los hábitos visuales y el entorno también influyen en el desarrollo de la miopía.
Mito: La miopía no se puede controlar.
Verdad: Existen múltiples tratamientos y cambios en el estilo de vida que pueden ralentizar su avance.
Confía en Busons Óptica
En Busons Óptica, contamos con soluciones personalizadas para el control de miopía. Nuestro equipo de profesionales está a tu disposición para responder todas tus preguntas y ayudarte a encontrar la mejor opción para ti o para tu familia.
Cuidar de tu visión es una inversión en tu futuro bienestar.
¡Visítanos y empieza a tomar el control de la miopía hoy mismo!